28
sep-2020
En el presente artículo de nuestro compañero David Álvarez, que hoy publica la revista Legal Today y que ahora les acompañamos, se explica el negativo impacto fiscal que van a tener los cambios previstos en la Ley de Transparencia Fiscal en la implantación de holdings en España.
Entre los cambios que se sabe se van a incorporar, destaca la novedosa inclusión de los dividendos y rentas obtenidas en la transmisión de participaciones de entidades no residentes en la lista de rentas que pueden ser transparentadas aun cuando dichas entidades participadas cumplan los requisitos de antigüedad, porcentaje y existencia de medios humanos y materiales en su gestión que anteriormente excluían a estas rentas de la aplicación de la TPI, esto es, los requisitos que, en principio, se exigen para declarar aquí estos rendimientos como exentos a efectos del Impuesto sobre Sociedades por una entidad residente.
Este cambio puede afectar gravemente al sistema de holdings que, al amparo de la exención de dividendos y plusvalías obtenidas en el extranjero que contiene nuestro Impuesto sobre Sociedades y del acogimiento de los beneficios previstos en el régimen de la Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE), ha florecido en las últimas décadas en nuestro país al caer, por su implantación, enormemente nuestro atractivo como país para su establecimiento. Si se acaba implantando nuestro país perderá gran parte de su atractivo actual como ubicación preferencial para entidades holding en favor de otros países de la Unión Europea. ¿Quieren saber por qué? Sigan leyendo.
30-04-2025 / noticias