10
oct-2019
La prevista próxima salida del Reino Unido de la Unión Europea, ha supuesto una oportunidad para muchas ciudades europeas, que se han ofrecido como futura sede de las entidades financieras y fondos de capital riesgo que se están marchando de la City, en favor de otras ubicaciones, con el fin de permanecer en un entorno jurídicamente más estable dentro del mercado único.
Para ello, varios países de la Unión Europea han aprobado medidas fiscales y mercantiles específicas destinadas a que sus centros financieros sean escogidos como nuevo domicilio por estas entidades financieras y fondos de capital riesgo, y es ahí donde entra en juego uno de los factores fundamentales que decantarán la decisión en favor de una ciudad u otra: la tributación de los administradores de fondos de capital riesgo.
En este sentido, y en contraposición a las reformas llevadas a cabo en otros países de la Unión Europea, el Gobierno Español no ha hecho ninguna reforma significativa, por lo que ha tenido hasta ahora un éxito muy limitado en la atracción de estas entidades y fondos de capital Riesgo. Por el contrario, las Haciendas forales vascas, empezando por Gipuzkoa, han comenzado a aprobar normativas que mejoran sustancialmente la tributación de los administradores de las mismas, consiguiendo, así, ser un foco de atracción para estos comparativamente muy superior al resto de posibles ubicaciones dentro de España.
De todo ello nos habla nuestro compañero David Álvarez en este artículo que publica para Expansión.
30-04-2025 / noticias